Coaching

8 TIPS PARA TRANSFORMAR LA INCERTIDUMBRE EN LA NUEVA ZONA DE CONFORT

fotocorona

La epidemia Covid-19, la crisis social y la económica, nos tiene ubicados hoy en una incómoda zona de incertidumbre, la que poco a poco se va transformando, nos guste o no, en una obligada zona de confort.

En estos momentos nos encontramos haciendo frente a la epidemia y a sus impactos en nuestras vidas y también en importantes variables sociales y económicas.

Por otro lado, sabemos que los ciclos económicos son cada vez más frecuentes y probablemente más agudos e intensos y además los cambios son cada vez más rápidos y menos previsibles, pareciera entonces lógico considerar que la supervivencia profesional pasará obligatoriamente por hacer de la incertidumbre nuestra nueva zona de confort.

No te preguntes ¿por qué?, sencillamente pregúntate ¿cómo?

Cualquier profesional tiene capacidad para hacer de la incertidumbre su particular zona de confort. Pero para ello es preciso huir de la comodidad y estar dispuesto a vivir situaciones no confortables. No existen fórmulas mágicas… pero aquí van algunas sugerencias:

  1. Identifica tu perímetro de comodidad; ¿qué te resulta sencillo?, ¿qué disciplinas, materias y conocimientos dominas?; para romper la comodidad es primordial delimitarla adecuadamente.
  2. Muestra tu vulnerabilidad; si te acostumbras a vivir protegido en un búnker no sabrás como buscar apoyos…pero en la era de la incertidumbre no podrás vivir sin ellos.
  3. Trata de alcanzar tus objetivos con menos recursos aunque a priori cuentes con ellos; entrena tu habilidad para hacer más con menos aunque te resulte más complicado; precisamente, se trata de eso…
  4. Relaciónate con personas y comunidades donde no seas la fuente de conocimiento. Te servirá para desarrollar tu capacidad de aprendizaje, una característica esencial para sobrevivir en la era de la incertidumbre.
  5. Di más veces SÍ a lo que te incomoda y renuncia con más frecuencia a lo que no te genere cierta tensión… puede que no sea agradable, precisamente por eso será más efectivo.
  6. Di más veces NO a lo que te resulta conocido y confortable, cada oportunidad para estar cómodo es un costo de oportunidad para desarrollar la resiliencia que necesitarás para sobrevivir en un contexto donde la certeza es una quimera.
  7. Mira la incertidumbre desde otras perspectivas. Cuestiona más la realidad actual y no des las cosas por sentadas.Cuanto más desarrollada esté nuestra capacidad para entender la ausencia de certezas mayor será la probabilidad de que sobrevivamos sin ellas.
  8. Chequea tu nivel de resistencia a la frustración a través de la opinión de personas que te ofrezcan una crítica constructiva.Permite que otros te indiquen cómo evoluciona tu habilidad para sobreponerte a situaciones complicadas e inesperadas.

De ahora en adelante nuestro entorno profesional siempre estará repleto de interrogantes y vacío de certezas.

Sería un error reconstruir el espejismo del paradigma de la seguridad, olvidarnos de la necesidad de aprender a aprender y dejarnos atrapar en la jaula de oro que representa nuestra zona de confort.

La incertidumbre y el cambio serán nuestro hábitat natural, esa es la única certeza, cualquier profesional tiene en su mano la capacidad de cortar los hilos que nos convierten en marionetas de la incertidumbre, y, en su lugar, desarrollar la habilidad para habitar en ella con absoluta incomodidad…

Fuente: https://manuelgross.blogspot.com

Suscríbete

Suscríbete para recibir contenidos exclusivos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *